LO
HERMOSO DEL APRENDIZAJE CON LOS NIÑOS
Hoy
descubrí que trabajar con los niños es una experiencia maravillosa, donde uno
viaja por un laberinto de mágicos mundos al lado de ellos, cada uno en su
grandeza y a la vez pequeño cuerpo, guarda para las personas que forman parte
de su educación un fascinante mundo lleno de dudas, pero a la vez de grandes
enseñanzas. Todos son un lindo libro qué descubrir y lo equivocada que estaba al pensar que ellos no sabrían explorar mundos
que no conocen; porque al abrir de nuevo este espacio sorprendente
y lleno de misterio que para ellos es las maleta viajera:
EL
FASCINATE MUNDO DE LOS DINOSAURIOS”,descubrí lo fácil que es para un niño
aprender jugando, el conocimiento no sólo se encuentra en números y letras si
no en experiencias significativas, en actividades dentro y fuera del aula;
ellos sólo pensaban que había de todo y unos acertaron en contestar la pregunta:
¿Qué hay en esa gran maleta verde que los visita hace días en el salón?
Las
respuestas fueron muy valiosas.
·
Que era un juego,
· un regalo,
·
una maleta con cuadernos gigantes,
·
hasta dinero para comprar juegos creyeron
encontrar.
La sorpresa fue mucha cuando encontraron las piezas de
las maletas que iban a armar, según sus conocimientos sobre dinosaurios.
Descubrí
que menospreciar el conocimiento de un niño es ignorar su gran sabiduría; que
hay que ayudarlo a desarrollar, ya que ellos saben tanto que todos somos parte de nuestro medio, que
aunque los dinosaurios existieron hace mas 165 millones de
años hoy en día para cualquier niño no deja, de ser un animal sorprendente que
algún día habitó la tierra.
Hoy descubrí que todo lo que hacemos como
familia, como maestra, sé logra en la conciencia de un niño, cuando enseña con
amor, cuando la experiencia del aprendizaje se basa en juegos donde ellos
aprenden, preguntan exploran y lo mejor son parte activa de su desarrollo
intelectual, participando conjuntamente en lo que se aprende a diario en aula y
fuera de ella

El
aprendizaje significativo lleva a todo este contexto donde descubrir lo que se
quiere aprender es un juego sumamente valioso.
El aprendizaje significativo en lo largo de la vida
De todos los conceptos actuales de cómo aprenden los niños? llegamos
a una conclusión valiosa sobre el aprendizaje significativo; descubrimos que
todos los niños aprenden de distinta manera y es aquí donde hay que potenciar
esas capacidades descubiertas o mejor dicho descritas por el psicólogo Howard
Gardner donde explica claramente que los niños descubren su propio
aprendizaje en entorno a lo que más les gusta. Aplicando las experiencias de
los hábitos personales, que conllevan al desarrollo de habilidades o talentos
en los niños, es esa chispa que despiertan los niños por una afinidad que los
motiva a descubrir e ir más allá de lo
que se les pide en clase.
Así la motivación es parte esencial para alcanzar las metas
propuestas y cuando el niño aprende jugando descubre que aprender es un juego
donde él es el vínculo primordial con lo que lo rodea.

(Dávila 2013)Ausbel
considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe presentarse como un
opuesto al aprendizaje por exposición ya
que éste puede ser igual de eficaz.Así, el aprendizaje escolar puede darse por
recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y se puede lograr
un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
De
acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en
forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. (Maldonado 2013), esto se logra cuando el estudiante
relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también
es necesario que el estudiante se interese por aprender lo que se le está
mostrando
Ventajas del Aprendizaje Significativo:
·
Produce una retención más duradera
de la información.
·
Facilita el adquirir nuevos
conocimientos relacionándolos con los anteriormente adquiridos de forma
significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la
retención del nuevo contenido. La nueva información al ser
relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
Es activo, pues depende de la
asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del niño. Es personal, todo es una tontería ya
que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del
estudiante.
"Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a
un sólo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el
aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese
consecuentemente " (Ausubel, 1986).

Así
la educación no se puede enfocar en seguir solamente las instrucciones de un
libro o del mismo currículo, debemos ser magos, para motivar los niños
preguntarles que quieren a aprender y como lo podemos lograr conjuntamente, con
experiencias novedosas, con la creatividad diaria, para descubrir las
habilidades que cada niño tiene, para poder desarrollarla en clase con el
aprendizaje colaborativo; apoyándolos mejoraremos esas prácticas educativas que
se ven estancadas por falta de apoyo

De igual forma cada clase convertirla en espacio
que sea significativo para ellos, en las ciencias, en las matemáticas, se
pueden desarrollar habilidades que se encuentran en la clase de educación
física; inclusive en artística; así desarrollando cada habilidad los niños se
sentirán más seguros, motivados y podrán comprender mejor lo que se les quiere
enseñar, y la clase se convierte en una herramienta para aprender, poniendo no
sólo los conocimientos previos sino los que se quieren alcanzar, al ponerlos a
pensar y así la practica misma en un ambiente motivado donde se le deje
expresar sus experiencias y conocimientos es capaz de lograr sus metas, de
soñar con ellas.
La imaginación y la
creación de los niños, cuando tiene espacios en que recrearse, poder tantear lo
que se imaginan y más aun poderlo descubrir con sus propias manos, es la
experiencia más enriquecedora de cualquier ser humano.
La escuela es la parte del sueño en la que uno
no desea despertar, quisiera poder quedarme todo el tiempo en ella, ser niña de
nuevo y descubrir lo desconocido.
Este proyecto creado para los niños y con una
esencia de amor, que irradian en ellos son los que van a recordar
estos momentos todos los años de vida y la construcción de su propia realidad,
cuando Sarah sea una gran veterinaria o bailarina.
Isaac sea el científico que le ayude a Elkin
Patarrollo, Juana una súper modelo, Carol Sofía una gran maestra, Esteban
un policía, Juan José López Un Ejemplar Policía O Panadero.
Rossi una ingeniera, Kevin un gran inventor,
Camilo un gran artista, mirare atrás, no solo veré 24 niños felices
preguntándome cosas y hallando respuestas donde ni yo las conozco, inventándome
una cura par quien se corto.
Limpiándole la ropa del fresco a alguien quien
se le rego, sacando un lápiz a quien se le perdió, o simplemente amarrando unos
cordones, a cualquier niño.
DIRÉ
EN LA ESCUELA SI SE PUEDE SER FELIZ….
Los niños pueden
aprender de muchas maneras jugando ahí es donde encuentran el significado de
las cosas que hacen diariamente, el dejarlos ser ellos mismos entre en su juego
y poco a poco compartir con ellos sus dudas, su conocimientos previos se
enlazan actividades conjuntas para el aprendizaje diario.
Esta experiencia en
clase me motivo a investigar porque los niños aprenden mejor cuando están
motivados y ASUBEL lo describe perfecto, cuando dice que el aprendizaje
significativo conlleva al niño a tener sentido a sus conocimientos previos para
enfrentarse con ellos a lo nuevo, a lo que quiere aprender.

Aquí los niños participaron, la colaboración en cada una de las
actividades que fueron surgiendo con la misma inquietud que cada uno fue
teniendo, conformé hacíamos una actividad, fuese viendo una película,
compartiendo los cromos de la chocolatina, un libro de la biblioteca, cada uno
fue llevando su experiencia a casa y de casa a la escuela
Ya que estaban motivados
con el álbum de jet, de dinosaurios me puse a la tarea de escúchaselos y saber
que tanto sabían, que querían aprender y juntos que podíamos descubrir, así con
lo que ellos sabían que podríamos enseñarles mejor, orientando le clase a un ambiente
más acogedor y dinámico para ellos.
Así esa disponía que
todos tuvieran y el dinamismo para aprender nos dio rienda suelta para el
proyecto que aun hoy en día ellos recuerdan con gran satisfacción, ya que era
algo que los intrigaba y agradaba de veras.
La disposición que tenían
para hacer cualquier actividad todo lo relacionaban con los dinosaurios, pero
sobre la motivación, el reconocer el esfuerzo a las actividades realizadas y más por ejemplo ver a escala los dinosaurios que estudiaron en clase, de la
muestra que llego a Medellín con la era de los dinosaurios. l descubrir cosas que nunca pensaron, como
Así pues esta experiencia tanto para ellos como
para nosotras nos dejo un reto enorme de
poder saber, que el niño va de la mano del conocimiento que la escuela debe
recapitular muchas veces al manera de enseñar, ya que si mostramos maneras
diferentes de llevarle el conocimiento al niño este lo asimilara mucho mejor,
que impartiendo ordenes, es hacerlo participe de ese conocimiento siendo nosotros
los docentes solo un enlace entre ese conocimiento, y al ruta para alcanzar ese
aprendizaje significativo, que debemos innovar, crear pero sobre todo creer en
los niños, así todos ganamos en juego del conocimiento.
Erika
María Roldán Restrepo
Licenciatura
en Pedagogía Infantil
Grupo
2-A
Docente
Liliana Vásquez Benítez
NRC 6364
Seminario de la
infancia
Bello,Antioquia
Junio 20 2013
1 comentario:
Elika Jeannette López Brun5 de agosto de 2013, 14:25
Excelente publicación Profe!!! qué maravillosa experiencia la de los Dinosaurios y es muy gratificante saber que podemos contar con este tipo de material para trabajar con nuestros niños; sólo es cuestión de iniciativa para buscar con qué trabajar y hacer del proceso de enseñanza-aprendizaje toda una diversión. Gracias por compartirla. Saludos!!!!
Elika Lopez
Publicar un comentario